
Paseando en su taxi por las calles de Bilbao, la película tiene una magnífica primera mitad. Cuadri demuestra mucha habilidad para sacar partido a la cámara digital, filmando de manera atractiva los recorridos en taxi de Pepe, poniendo la cámara igual dentro que arriba del auto, siguiendo al taxista en el supermercado, en resumen, demostraciones estilísticas que nos involucran y hacen participes de la rutinaria existencia del taxista. Somos un pasajero más en su taxi, un compañero indiscreto de su vida.
Un día cualquiera en su taxi, Pepe sufrirá un infarto. Aunque saldrá bien librado de esta crisis, se dará cuenta que su salud es delicada, ya que el corazón no le dejará de avisar

Escrita por Claudio Crespo y Carita Boronska, La Buena Voz (título tomado de una poesía de Antonio Machado) es un relato de vidas entrecruzadas y del ajuste de cuentas de un hombre con su pasado, que luchará por encontrar la tolerancia hacia su esposa y su hijo reaparecido. Sin embargo, la película es tan fría y seca como el propio Pepe, con el cual cuesta mucho trabajo empatizar y conectar. Luego de una primera mitad muy lograda, Cuadri nos deja con un simple y común telefilme, nada lejos de parecer una telenovela, para colmo resuelta de una forma muy apresurada, sin ver en qué momento Jordi, reconciliado y en paz con su propia condición homosexual, también logró lo mism

No hay comentarios:
Publicar un comentario