Mostrando entradas con la etiqueta MUBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUBI. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2023

AFTERSUN

 

SAY CHEESE!! Frankie Corio y Paul Mescal.

Aftersun trata sobre las vacaciones veraniegas de un muy joven papá junto a su hija. De ver el póster, y a la vez leer lo arriba descrito, es fácil suponer que tendremos el clásico filme-de-tour-turístico, llevándonos por las calles de la costa española, de Turquía o de Grecia, lugares a donde padre e hija viajan. Nada más lejos de ser así, ya que en este primer largometraje de Charlotte Wells el asunto está por completo enfocado en la relación de sus dos únicos personajes, sin que imágenes de postal distraigan nuestra atención.

Las vacaciones de Calum (Paul Mescal, nominado al Oscar este año) y Sophie (Frankie Corio, quien en su primer filme resulta una gran revelación), originarios de Escocia, tiene momentos felices, pero también de tensión y tristeza. Durante la narración se intercalan, ocasionalmente, momentos extraños, con escenas recurrentes en donde vemos a Calum bailando en un club nocturno, como provenientes de un sueño o de recuerdos vagos, sin alguna relación aparente con la narración principal. En dichos instantes fugaces el tiempo parece detenerse y sublimarse, mientras que escuchamos Tender, de Blur, derretirse en nuestros oídos, con todo moviéndose en cámara lenta. Es como al final de un sueño antes de que despertemos.

En alguna de esas imágenes de bailes embriagados, también veremos la imagen de Sophie adulta (Celia Rowlson-Hall), bailando y mirando de lejos a Calum bailar y llorar. Esos instantes hacen todavía más inusual y único al filme de Wells. Sin embargo, lo que más llama la atención es la relación entre Calum, quien adivinamos lleva una carga emocional y trauma severos encima, de los cuales no quiere hablar, y Sophie, en plena transición a la adolescencia, que de entrada parece de buenos amigos, o de hermano y hermana. Hay una escena incluso en donde, estando en su hotel en su primera escala en Torrente, España, en donde unos chicos también británicos se acercan a ellos a jugar billar. Engañados por la apariencia joven de Calum, no imaginan que ambos sean papá e hija.

Es posible que Aftersun tenga elementos autobiográficos. Sophie pasa casi todo el tiempo filmando con una cámara de video a su papá dentro del cuarto de hotel. Pero por alguna razón, nada más hace esto dentro del cuarto, nunca afuera o en los escasos momentos que aparecen turisteando.

Sophie y Calum, como personajes, se explican a sí mismos en sus pláticas, sin necesidad de personajes secundarios, o cuando lo vemos a él practicar algo que parece ser taichí (en una escena, Sophie le dice a su mamá por teléfono que "papá ya está empezando a moverse extraño"). A Calum le gusta bailar, mientras que a Sophie, además de ser aficionada a filmar, le gusta cantar.

Ambientada probablemente a mediados de los años 90, a pesar de ciertas tensiones, la historia muestra en general las vacaciones perfectas para ambos. En Aftersun no hay una historia en el sentido tradicional del término, sino que todo luce como un entretejido de momentos memorables, casi todos ellos bañados por el Sol, aunque también hay momentos memorables que ocurren durante la noche.

Aftersun es una historia de maduración, del descubrimiento del amor para Sophie, del acercamiento con su papá, hasta un desenlace desconcertante y en puntos suspensivos. Al respecto, ambos actores están muy bien, y aunque la actuación de Paul Mescal no me pareció como para una nominación al Oscar, lo mejor de su trabajo es el buen reflejo de sus altibajos emocionales (¿Será bipolar? De ser así ¿ésto lo lleva a tener comportamiento suicida?). Pero es indudable que la excelente química que consiguen es lo más rescatable de la película.
En Mubi.
⭐️⭐️⭐️1/2

martes, 15 de noviembre de 2022

ESTRENO THIS MUCH I KNOW TO BE TRUE.

 

 https://boxd.it/yVwU
Si bien me gusta el tema musical que escribió para Peaky Blinders, no soy exactamente un fan de Nick Cave. Sin embargo, reconozco que su música puede ser hipnotizante, con un toque meditativo, y unas letras interesantes. Aunque esperaba ver en este documental-musical un poco más de su faceta como escultor, para los verdaderos fans de Cave el filme será un deleite.
En Mubi desde el viernes 8 de julio.

miércoles, 27 de octubre de 2021

JOAN OF ARC

Lise Leplat Prudhomme, la nueva -y muy joven- Juana de Arco
 

Cuando vi está película en alguna lista de "Las peores películas del 2020", no podía creer que un filme sobre Juana de Arco pudiera estar entre las numeradas. Y menos uno dirigido por Bruno Dumont. Por ello, decidí aventurarme y echarle un vistazo. Con una duración de 2 horas y 17 minutos, el caso es que, después de 30 minutos, empecé a comprobar el por qué Jeanne (su título original en francés) figuraba en la lista de lo peor. Para empezar, la elección de Lise Leplat Prudhomme para interpretar a Juana de Arco, quien tiene un rostro angelical pero que luce demasiado joven para el papel. No te la imaginas en un campo de batalla, sosteniendo una espada o aguantando una armadura. Pero ¿cuál batalla? El filme no tiene una sola escena de batalla. La única escena que pretende representar una pelea entre los franceses y los ingleses invasores, es una coreografía de soldados a caballo, tratando de emular las coreografias de Busby Berkeley de la época de oro de Hollywood, en perfecta y sincronizada armonía. Resulta interesante, pero no es lo que quieres ver en un filme sobre Juana de Arco, quien admitía escuchar voces que le ordenaban pelear por la libertad de Francia, en 1425. 
 
El filme es la adaptación de una ópera rock, titulada, precisamente, Jeanette, de ahí que el filme resulte demasiado teatral, tendiente a la inacción, y que hacia la mitad, justo cuando empieza el juicio contra Juana (filmado en la Catedral de Amiens, la cual luce en todo su esplendor), resulta excesivamente dialogado y largo. Ni como musical termina siendo rescatable la película, ya que tiene dos o tres canciones nada más, y no muy memorables. Al final, Jeanne termina siendo una película algo tediosa, con actuaciones buenas pero sin llegar a lo notable, y que a pesar de tener todas las intenciones de darle un giro diferente a la historia, me acabó aburriendo. Prefiero mil veces la versión silente de 1928, o la de 1948, con Ingrid Bergman. Incluso, la de Luc Besson, con Milla Jovovich, me gustó más. ⭐⭐ 
-Disponible en #MUBI

sábado, 29 de mayo de 2021

WELCOME TO CHECHNYA

Documental que merecía nominación al Oscar.
 

Un documental que fue pasado por alto, al menos, para una nominación al Oscar. Dirigido por David France, la película saca a a luz los casos de persecución y tortura en contra de homosexuales en Chechenia, todo bajo el respaldo de su presidente (el cual ve todo como una especie de "limpieza" o purga social) , y apoyado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Además, la película narra el trabajo de un grupo de activistas en Chechenia, quienes ayudan a homosexuales a dejar el país y reubicarlos en otras ciudades, ya que sienten su seguridad amenazada o en peligro, como el caso de una chica, chantajeada por su tío de revelar a sus padres que es lesbiana si no tiene relaciones sexuales con él.

Con imágenes de archivo difíciles de ver, en donde se revelan algunos casos de violencia callejera en contra de homosexuales, así como algunos testimonios, el filme de France termina atrapándote, gracias a lo bien armado y editado que está, llevándote de la mano a un lugar recóndito y abriéndote los ojos sobre su situación. A mi lista de lo mejor del año pasado.
⭐⭐⭐⭐⭐ Disponible en
Mubi

viernes, 28 de mayo de 2021

SONGS MY BROTHERS TAUGHT ME

Notable debut de Chloé Zhao en la dirección.
 

No he podido ver Nomadland (la cual seguro se llevará el Oscar a Mejor Película el día de mañana), pero mientras lo hago me di tiempo para ver el primer filme de su realizadora, Chloé Zhao. Ambientada por completo en el desierto de Dakota del Sur, Songs My Brothers Taught Me es una historia sencilla, sobre una familia de indios norteamericanos que habita en la reserva de Pine Ridge. Un hermano adolescente y su hermana menor tratan de sobrellevar la pérdida de su padre durante un incendio, junto a una madre ausente prácticamente la mayor parte del tiempo.

Una historia sobre el crecimiento y maduración, la muerte, y el gran paso que representa el tomar decisiones importantes en la vida. Tal vez no suceda mucho durante la historia, pero Zhao demuestra una sensibilidad especial y gran involucramiento con sus personajes (interpretados por actores no profesionales), con una aproximación casi de documental hacia un grupo demográfico completamente diferente al suyo (ella es de origen chino). Recomendable. ⭐⭐⭐1/2 Disponible en MUBI

Vistas de página en total