Mostrando entradas con la etiqueta Cortometraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortometraje. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2022

PARTY POSTER

 


Corto documental el cual, más que tener como tema un festival de lavanderos (bajo la bendición del dios Gamesh) en la India, trata sobre los horribles carteles y pósters que se diseñan con motivo del mismo. Muestran la contaminación visual que provocan los pósters, la vanidad de algunos sujetos que aparecen en estos (uno de ellos, que aparece con lentes de sol, pide que, usando Photoshop, se obscurezcan todavía más). Al final, estos pósters o acaban en la basura, o reciclados por algunos habitantes de un barrio paupérrimo, para usarlos como techos improvisados durante la época de lluvias. Interesante, sin ser nada extraordinario. ⭐️⭐️⭐️ #fribourginternationalfilmfestival2022

407 DAYS

 


Lo que hace este corto bastante original, no es únicamente el hecho de que su historia está contada usando marionetas, sino que la historia misma te atrapa. Su historia es sobre el creador de las marionetas, el haitiano Paul Junior Casimir, también conocido como Lintho, quien nos cuenta cómo fue puesto en prisión injustamente durante, precisamente, 407 días. Muy bueno. ⭐️⭐️⭐️1/2 #fribourginternationalfilmfestival2022

martes, 10 de mayo de 2022

THREE SONGS FOR BENAZIR

Un chico con alma musical pero que quiere ser soldado.


Era muy poco probable que se llevara el Oscar, pero su nominación fue merecida. Una pregunta no me dejó tranquilo al terminar de ver este corto: ¿Cómo es que Shaista, el protagonista, teniendo talento para cantar, puede desear fervientemente enrolarse en el ejército para pelear por su país? Y mientras éste le canta a la Benazir del título, su esposa, con quien vive en una pequeña aldea, muy pobre, un dron (seguramente del ejército estadounidense) con forma de Zepellin sobrevuela el área en constante vigilancia. Aunque su historia es sencilla, el filme ofrece un retrato del Afganistán más pobre y vulnerable, todavía bajo el control de E.U., pero que sin duda se beneficia del carisma e inocencia de Shaista. En #Netflix

miércoles, 4 de mayo de 2022

LEAD ME HOME

Corto que captura con sensibilidad la precaria situación de
la gente sin hogar en Los Ángeles.
 


Las imágenes que abren este corto, de inmediato te llevan a creer que estamos recorriendo las calles de un país pobre, subdesarrollado, pero nada más lejos de ser así. Se trata de las calles de Los Ángeles, en E.U., pobladas de gente sin hogar, viviendo en las calles, en tiendas, o en coches. Y en este corto documental, nominado al Oscar, vemos tan sólo algunos de esos casos, con gente dando testimoniales sobre sus vidas antes de vivir en las calles, así como qué los llevó a terminar en tal situación. Desde abusos familiares, hasta adicciones, cada historia es un caso diferente, un microuniverso. Algunos, simplemente, no pudieron seguir pagando la renta. Al final, un filme que no te deja indiferente, que te termina tocando de una forma u otra, y que es impactante.
En
#Netflix

martes, 3 de mayo de 2022

AUDIBLE

 

Jugadores de futbol americano sordomudos protagonizan el corto.

Considerando que CODA fue la ganadora, resulta extraño que este corto no haya ganado el Oscar a Mejor Corto, ya que su tema es muy similar: personajes que sufren de sordera luchando por salir adelante en un panorama adverso. En este caso, es un equipo de fútbol americano, formado por estudiantes sordomudos de preparatoria. Su reto, demostrar que pueden vencer a un equipo de jóvenes que no padecen sordera. El corto es original, interesante, y no hay duda que sus protagonistas transmiten fortaleza y voluntad. Uno de ellos, quien a raíz de una meningitis de niño quedó sordo -y quien lleva el mayor protagonismo en el corto- es el caso más inspirador. Según dice, su sordera le dará la fortaleza necesaria para salir adelante en la vida. Bastante bueno y recomendable.
En #Netflix

miércoles, 27 de abril de 2022

THE WINDSHIELD WIPER

 

Ganador del Oscar a Mejor Corto Animado.

Debido a mi predilección por el stop motion, mi corto favorito para ganar el Oscar era "Robin Robin". Pero también tengo un gusto especial por la animación rotoscópica, como la usada en "The Windshield Wiper", el cual resultó ganador. Su tono más filosófico (casi silente en comparación al filme de Ardman), está dirigido a un público más adulto, en donde, a través de mini historias, y teniendo como eje un hombre sentado en un café, se intenta responder ¿Qué es el amor? Cuestión demasiado ambiciosa para un corto de cerca de 20 minutos de duración, y aunque se aventura al final una respuesta, lo mejor es cómo a través de música y sonido, sin muchos diálogos, las historias se hilvanan de forma sutil una con otra. El resultado es visualmente impresionante, casi realista. Bien merecido el premio.

ROBIN ROBIN

La maestria de Ardman en un nuevo corto.

 Un mirlo criado por una familia de ratones, trata con mucho esfuerzo ser como uno de ellos (incluso usa orejas falsas de ratón). Producido por la casa Ardman, este corto, además de presumir su acostumbrada e impecable técnica de animación en stopmotion, cuenta su historia en la forma de un sencillo musical. El resultado es tan entretenido como aleccionador, además, claro, bello de ver en su infinidad de detalles.

⭐️⭐️⭐️1/2

martes, 3 de agosto de 2021

HOME OFFICE: UN ESPECIAL DE MIRREYES VS GODINEZ

 

Con reservas, mejor que la película original.

No me extraña mucho que haya encontrado pasable este "especial" de Mirreyes vs Godinez, que trae de regreso a los personajes de aquella película del 2019, dirigida por Chava Cartas, el cual me pareció de los peores filmes de aquel año. Para empezar, Home Office (también dirigida por Chava Cartas), dura nada más una hora, y los personajes no regresan para pelear y confrontarse todos juntos en una oficina. Debido a la pandemia, los personajes están reunidos por Zoom para tener una reunión de trabajo, y planear además una fiesta sorpresa de "zoompleaños".

En la forma de un falso documental, cada uno de los personajes va narrando cómo está sobrellevando la pandemia, el encierro, y tratando de hacer "home office", con negocios desde casa. Por supuesto, no falta también el escéptico que no cree en el COVID 19, que lo considera todo producto de teorias conspiratorias, y una invención de los medios de comunicación para infundir terror en la población.

En comparación con el filme original, Home Office (producido por Amazon), es, con reservas, mejor. Si bien algunas de las historias individuales terminan siendo una bobada simplona (como la del "mirrey" que se dedica todo el tiempo del encierro a estar bebiendo y hacer estupidez y media en su casa, o la de aquel de caireles pellirojos, que se dedica a estar jugando videojuegos), las que se salvan son las de quienes están tratando de hacer algo productivo. Una de las empleadas está vendiendo cubrebocas con diseños, otra está tratando de montar un negocio de ventas de tenis (Regina Blandón) con el marido , y la recepcionista (Michelle Rodríguez) está organizando la fiesta y haciendo los decorados. Genaro (Daniel Tovar), el narrador de todo el filme, es quien trata de mantener al equipo de trabajo lo más organizado posible.

En general, el fuerte de la película termina siendo el cómo trata de extraer humor de la pandemia, con una que otra cosa graciosa, como los emails que abren el filme, o la controversia sobre si se dice "có-vid" o "co-vid" (con énfasis en la última sílaba), o como nuestro escéptico de pronto cambia de opinión y decide salir a la calle, protegido con un traje improvisado y un garrafón en la cabeza. El mayor problema, es que no me creí mucho la premisa del falso documental, es decir, de realizar entrevistas simultáneas, en tiempo real, a casi 10 personajes al mismo tiempo. De no ser por ese detalle, tal vez me hubiera gustado más "Home office". Ideal si no se tiene otra cosa mejor que ver en Prime Video.
⭐⭐1/2

HUNGER WARD

 

Una de las jóvenes víctimas del hambre y desnutrición en Yemén.

Nominado al Oscar este año a Mejor Corto Documental, Hunger Ward (de apenas 40 minutos de duración) muestra de una forma simple y directa el crítico problema de hambruna y desnutrición en la población infantil de Yemen. Y será simple en su medio, con una sola cámara rondando pasillos y cuartos de una clínica de aquel país árabe, especializada en pediatria y desnutrición, pero sus imágenes están lejos de serlo. El corto (el tercero en la trilogía de The Refugee Trilogy) muestra escenas desgarradoras, que captan el momento de los fallecimientos de un bebé y una niña, con sus madres y familiares llorando desconsolados. Y no es menos difícil el ver a otros niños acudiendo en condiciones críticas, puro hueso y piel, para que una doctora, Aida Alsadeeq, y una enfermera, Mekkia Mahdi, traten de hacer algo por ellos y mejorar su salud.

"Es una situación díficil, si los niños no mueren de hambre, mueren por los bombardeos", dice la doctora, en referencia a la guerra civil que desde el 2011 ha estado afectando al país. Dirigido por Skye Fitzgerald, el documental es otro recordatorio crudo, pero también sensible y emotivo, de cómo las principales víctimas de los conflictos armados siempre son los niños. Recomendable. ⭐⭐⭐⭐⭐ #Oscares2021 #HungerWard

miércoles, 28 de octubre de 2020

CORTOMETRAJES NOMINADOS AL ARIEL 2020


De los "cortometrajes de ficción" que están nominados al Ariel 2020, mi favorito definitivamente es "Una Canción para María", destacando por su buena dirección de fotografía, su historia narrada en forma de "road movie", y sus buenas actuaciones. Mi otro favorito es "Las Desaparecidas", de Astrid Rodríguez, el cual tengo la predicción que se llevará el premio, debido al delicado y muy actual tema que maneja sobre los feminicidios; destacando también por su interesante narrativa y actuaciones.
Me gustaron igualmente "Encuentro", de Iván Löwenberg, corto bien actuado y con una anécdota que termina siendo sensible, en una doble historia que trata, muy discretamente, las relaciones homosexuales; y también me gustó "La Bruja del Fósforo Paseante", de Sofía Carrillo, con una buena dirección de fotografía en blanco y negro, así como una historia con tintes cómicos, de fantasía, y elementos paranormales. El problema es que, en su segunda mitad, su historia pierde un poco el sentido.
El menos destacado, y que incluso no lo considero candidato ni para una nominación, es "5:03 AM", de Abril Schmucler. No es precisamente malo, ya que tiene una interesante propuesta visual y algo qué decir. Su protagonista, una chica que, aparentemente (no está del todo claro), fue abusada sexualmente, y que tiene grabados en la piel hashtags con calificativos misóginos como "zorra", mientras la vemos tomar un baño en una tina. El cuarto de baño está cubierto de tweets (creo que eso son), los cuales son ilegibles. Como sea, no está a la altura de sus otros 4 competidores.

sábado, 6 de junio de 2020

NO ONE LEFT BEHIND


Danny Huston

Este corto, dirigido por el guionista y también novelista, Guillermo Arriaga (recientemente ganador del premio Alfaguara de novela), sigue dejando patente su inquietud por el tema de la muerte, y el cómo toca la mente y el alma de los personajes que pueblan sus historias (tal y como pudo verse en The Burning Plane, su primer largo, o en su guión para Los Tres Entierros de Melquiades Estrada). No One Left Behind es otra muestra de ello, una historia que, de paso, toca otros temas, como la inmigración, el heroísmo, y la lealtad.
Danny Huston interpreta a un teniente estadounidense, el cual, con un pequeño grupo de soldados, viaja a México para asistir al funeral y entierro de un joven soldado mexicano, quien se quitó la vida víctima de estrés postraumático. El teniente desea rendir honores al soldado, con una petición "especial" para la familia, lo que amenaza con crear conflicto y enfrentamiento entre ambas partes.
Al final, el corto de Arriaga termina siendo un sencillo, conmovedor, y emotivo relato que te sorprende desde los primeros minutos con su muy original premisa, que no pretende tener una respuesta definitiva y contundente al dilema que plantea: ¿en dónde debe ser realmente el lugar de descanso final de un hombre como el soldado fallecido: dónde nació, o donde sirve como militar y héroe de guerra?
⭐️⭐️⭐️ 1/2

Vistas de página en total