Mostrando entradas con la etiqueta Telefilms. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telefilms. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de mayo de 2021

THE IMMORTAL LIFE OF HENRIETTA LACKS

Rose Byrne  y Oprah Winfrey
 

Además de ser una de las presentadoras de televisión más influyentes y con más audiencia en E.U., asi como empresaria, escritoria, y productora, Oprah Winfrey es una gran actriz. Lo demostró en El Color Púrpura, y lo vuelve a hacer ahora en este filme, producido por HBO. Con todo y ser una producción televisiva de HBO, la película cuenta una historia interesante, de esas que al finalizar se te quedan en la mente por unos días. En los años 1950, Henrietta Lacks (Renée Elise Goldberry), quien se encontraba en fase terminal por cáncer, se ofreció como voluntaria para un estudio médico revolucionario: donar muestras de tejido para preservarlos como la primera linea de tejido vivo e inmortal. 

No nada más Winfrey está magnífica, sino tambén Rose Byrne, quien interpreta a la escritora Rebecca Skloot, la cual se encuentra realizando una investigación para un libro sobre la historia de Henrietta (libro en el que está basado el filme). Skloot no lo tendrá fácil, debido a que la hija de Henrietta, Deborah (Winfrey) pondrá mucha resistencia a la hora de tener que compartir historias y anécdotas sobre su madre y familia, debido a traumas del pasado que empiezan a resurgir. Suena como un filme enfocado a personas interesadas en el tema científico, pero lo cierto es que La Vida Inmortal... termina siendo un buen melodrama femenino, bien contado, y con un reparto secundario que se desempeña estupendamente. ⭐⭐⭐1/2 Disponible en HBO

martes, 7 de abril de 2020

PLUS ONE


Maya Erskine y Jack Quaid.
A través de una especie de pacto, Alice (Maya Erskine) y Ben (Jack Quaid) se han propuesto ir a una serie de 10 bodas, como buenos amigos, durante un sólo verano. Esto, al menos, hasta que uno u otro encuentre novio o novia con quien ir a estos eventos. Durante el tour, ambos compartirán el mismo cuarto a los hoteles que vayan, y, de paso, escucharán muchos discursos (unos buenos, otros bastante malos) con sus respectivos brindis. La premisa de este pequeño telefilme producido por TNT (sí, ahora también producen sus propias películas) suena atractiva, y si a eso agregamos que el director, Jeff Chan, ha intentado darle un sabor a la Noah Baumbach, la experiencia termina siendo disfrutable.
Aunque antes de llegar a la mitad de Plus One podemos adivinar hacía donde irá la trama, la película, si bien resulta predecible, se salva por la magnífica química de su pareja protagónica. Al inicio, parecería que Alice será un personaje irritante, y que a los 15 minutos querrás cambiar de canal. Pero nada más lejos de ser así. Maya Erskine termina dotando a su personaje, una chica que sufre debido a sus problemas existenciales, y a sentirse en segundo lugar al lado de su hermana (próxima a casarse), un carisma especial y buen sentido del humor. Es decir, la amiga perfecta para ir a cualquier boda. Por su parte, Jack Quaid como Ben, con uno de esos rostros que sientes los has visto antes, en otros filmes o programas (parece una especie de Andrew Garfield ojiazul y más castaño), sintiendo igualmente que se le está acabando el tiempo para encontrar una novia, termina siendo, con su facha de chico correcto y bien portado, la perfecta combinación con Alice para ir a cualquier boda, fiesta, o reunión. Un guión bien escrito, buenas actuaciones, y lo mejor, personajes que nos importan. TNT va por buen camino.
⭐️⭐️⭐️1/2

lunes, 4 de marzo de 2019

ESCAPING THE MADHOUSE: THE NELLIE BLY STORY

Christina Ricci y Josh Bowman. 
En 1887, la periodista Nellie Bly tomó la misión de hacer públicos los abusos cometidos, maltratos, y deplorables condiciones en el "Asilo para Mujeres Lunáticas" en la Isla Blackwell, para el New York World (dirigdo por Joseph Pulitzer). Para ello, Bly decidió fingir locura e internarse encubierta en el asilo. Christina Ricci ofrece una muy buena actuación interpretando a Nellie Bly, la cual llega al lugar amnésica, y sin recordar nada de su misión periodística.
Si bien en este telefilme (dirigido por Karen Moncrieff), Bly no se muestra en un estado precisamente de locura, sí luce vulnerable e impotente ante lo que presenció, pero siempre tratando de mantenerse inquebrantable dentro del ambiente sofocante del lugar. El asilo es dirigido por la tiránica mano de la matrona Grady (Judith Light, escalofriante y genial). La narración, logra construir un buen suspenso, que nos irá descubriendo cómo es que Bly llegó en ese estado, y si podrá escapar de lo que terminará siendo una prisión, con todo y tener el apoyo de un psiquiatra británico (Josh Bowman).
Algo es seguro: Nellie Bly acabará convirtiéndose en pionera del "periodismo de investigación" (bien pudo haber ganado el "Premio Pulitzer", de no haber sido este su jefe), y que su reportaje sobre el asilo fue publicado en el libro "Ten Days in a Mad-House". Como breviario cultural, Bly es famosa por haber denunciado también, durante su labor de reportera en México, en 1885, el régimen dictatorial de Porfirio Díaz, a quien calificó como un "zar tiránico". 
⭐️⭐️⭐️1/2

Vistas de página en total