Mostrando entradas con la etiqueta Viajes en el tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes en el tiempo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

THE TOMORROW WAR

 

Chris Pratt pelea contra alienígenas de nuevo...pero en la Tierra.

De las cosas que más me gustaron de Edge of Tomorrow (2014), con su trama sobre saltos interminables en el tiempo, teniendo a Tom Cruise atrapado en una especie de maldición dentro de un circulo interminable de saltos cuánticos, es que la narración tiene sentido, es clara y entendible. The Tomorrow War tiene una premisa similar, sólo que sin mucho de esa claridad y coherencia. No digo que este filme dominguero, dirigido por Chris McKay (The Lego Batman Movie), no se pueda entender del todo, sino que hay momentos en que la historia tiende a ponerse algo enredosa. En serio, llega un momento en que ya no sabemos si estamos en el presente, o en el futuro, o si de este último ya saltamos al pasado. 
 
En The Tomorrow War estamos ante el inminente fin del mundo, debido a una invasión extraterrestre. Eso sí, el filme tiene una secuencia que podría quedar entre lo más memorable del año. Es la víspera de Navidad, y a la mitad de un partido de futbol soccer hacen una espectacular entrada una especie de soldados del futuro, quienes aparecen como venidos de otra dimensión. Estos soldados han venido desde 30 años en el futuro, para reclutar más guerreros que ayuden a combatir a unos extraterrestres dispuestos a conquistar la Tierra. Este partido de soccer lo está viendo desde su casa Dan Forrester (Chris Pratt), un maestro de biología en una secundaria, su esposa, Emmy (Betty Gilpin), y su hija de 9 años, Muri (Ryan Kiera Armstrong), junto a todos sus invitados a la cena de Navidad. 
 
Dan termina siendo reclutado para irse al futuro a pelear contra los aliens, junto a otro escuadrón de personas, sin mucho entrenamiento militar, y un curso intensivo sobre viajes en el tiempo, que incluye una explicación rápida sobre cómo es posible dar saltos hacia atrás y hacía adelante en el tiempo. Ya para este momento, uno se pregunta ¿Por qué no mejor viajar desde el futuro al punto en el pasado en donde la invasión comenzó para intentar evitarla? La respuesta, es que la película terminaría muy pronto, sin buenas escenas de acción, adrenalina, y excelentes efectos especiales. 
 
El problema del filme, es que por la mitad de la historia uno está en peligro de quedar perdido o enredado, entre un salto y otro en la línea del tiempo que recorre nuestro protagonista. A pesar de todo, la película te termina atrapando, gracias a que la historia tiene alma y sus personajes te importan, sin ponerse nunca sentimental. Y justo cuando pensamos en el primer acto que J.K. Simmons tendría nada más unos cuantos minutos en el filme, interpretando al papá de Dan, por fortuna en el tercer acto tiene un afortunado regreso, en un emocionante tercer acto. Tal vez sean por demás inverosímiles las circunstancias en que se desarrolla esta parte de la película, considerando el lugar remoto en donde tiene lugar, y la manera en que nuestros héroes llegan ahí. Pero al menos, The Tomorrow War cumple su cometido de ser un filme dominguero para entretenerte un fin de semana. ⭐⭐⭐ 
*Disponible en #AmazonPrimeVideo

jueves, 18 de marzo de 2021

BILL & TED FACE THE MUSIC

¡¡¡EXCELENTE!!! Alex Winter y Keanu Reeves regresan como Bill y Ted

Su reencuentro fue el más esperado en cine el año pasado, en una secuela tardía, pero de todas maneras bienvenida. Bill y Ted, los viajeros en el tiempo, regresan en un filme cuya mayor estrategia es apostar por la nostalgia. Y a quienes no les suenen ni remotamente sus nombres, es que no crecieron en los 1980 viendo los dos filmes originales en VHS (que dieron origen incluso a una serie animada basada en la primer película). Keanu Reeves y Alex Winter (este último rescatado del olvido), vuelven a encarnar a Bill y a Ted, respectivamente, los dos bombásticos amigos rockeros, todavía con la misma pasión por el Heavy Metal.


En Bill & Ted Face the Music, tercera película de la serie (la primera, Bill & Ted's Excellent Adventure, de 1989, y la segunda, Bill & Ted's Bogus Journey, de 1990), demuestra que treinta años no pasan en vano. Aunque no tengan la misma energía de antes (y que Keanu Reeves parezca una especie de John Wick afectado mentalmente por alguna golpiza), la película sorprende por su acertada forma de aterrizar bien a los personajes en pleno 2020; presentados como dos padres de familia completamente ineptos para el matrimonio (están casados y enfrentando dificultades con sus respectivas esposas), y con dos hijas adolescentes, Thea y Billie (Samara Weaving y Brigette Lundy-Paine), que son casi como las versiones femeninas de sus padres.
La gran pregunta es ¿funcionan Keanu Reeves y Alex Winter, ambos ya en sus cincuenta y tantos años, todavía como Bill y Ted? Con el guión correcto, definitivamente sí. Es cierto, al principio cuesta algo de trabajo asimilar dicha idea, viéndolos tratar de emular, con una pasión especial, a sus clásicos personajes. Ciertos gestos y movimientos siguen ahí, incluso la forma de hablar, y sobre todo, la misma química que tuvieron años atrás. Y una vez que han calentado motores y el filme avanza, los dos retoman el camino sin problemas a lo largo de la película.
Luego de ser transportados al futuro, ahora sin la compañía del entrañable Rufus (el fallecido actor y comediante George Carlin), su guía futurista en los dos filmes originales, Bill y Ted se enteran de que deben componer una pieza musical que salve al universo. Kelly (Kristen Schaal) será su guía y quien les ayude a cumplir su misión, la cual -¡sí, adivinaron!- será emprender una travesía en el tiempo en la cabina telefónica, para reclutar a varias figuras importantes de la música (Louis Amstrong, Jimmy Hendrix, Mozart, etc.) para que les ayuden a componer la pieza musical, y demostrar nuevamente sus talentos musicales. Sin embargo, no lo tendrán fácil, ya que los líderes tiránicos del futuro enviaran a Dennis (Anthony Carrigan), un cyborg que, como si fuera un Terminator, tratará de impedir que nuestros héroes cumplan con su misión.
Hay una que otra sorpresa agradable en la película, como un viaje al infierno en donde nuestros viajeros se reencuentran con un viejo conocido (no arruinaré la sorpresa, sólo diré que demostró ser un buen bajista y que les guarda resentimiento por un suceso del pasado). Dirigida por Dean Parisot (Galaxy Quest, Red 2), sin ser nada extraordinaria, ni precisamente mejor que sus antecesoras, Face the Music termina cumpliendo con los fans y, además, es divertida. Pero lo importante, es que el espíritu original de las primeras dos películas ha sido bien reflejado, sin necesidad de ser una gran producción con costosos efectos especiales. En serio, te deja con ganas al final de gritar ¡¡¡Excelente!!!! ⭐⭐⭐1/2
Disponible en plataformas digitales.

lunes, 15 de marzo de 2021

TENET

 

Robert Pattinson y John David Washington

Tenet, la película que salvaría a la industria del cine debido a los cierres de las salas por la pandemia el año pasado, no consiguió el milagro esperado. Cuando los cines reabrieron sus puertas alrededor de agosto, Tenet, el reciente filme de Christopher Nolan, tuvo su estreno, teniendo a los dueños de las salas esperanzados y listos para recibir numerosas audiencias. Desafortunadamente, no fue así. Aunque la gente sí fue a los cines a ver Tenet, el simple nombre del genio detrás de Batman Begins e Inception no fue suficiente, ya que la película no recopiló lo esperado en taquilla (otras grandes producciones, como la nueva película de James Bond, fueron pospuestas hasta nuevo aviso). Por otro lado, tampoco ayudó mucho el hecho de que algunos críticos afirmaran que Tenet era complicada de entender, y que necesitaba verse dos o tres veces para poder comprender su intrincada trama. Luego de verla dos veces, la verdad no la sentí tan complicada como dicen, ni tampoco creo que es la mejor película en la filmografía de Nolan. 

Tenet es todo un experimento narrativo, que juega con lineas del tiempo, algo nada nuevo si se han visto con anterioridad otras películas de Nolan.  En Tenet, Nolan juega torciendo y retorciendo la trama, a través de viajes en el tiempo, moviéndose hacia atrás y hacía adelante en los hechos, todo depende si los personajes se encuentran en un área especial. Esta área guarda un elemento secreto, que permite no únicamente estos viajes en el tiempo, sino que, por ejemplo, las balas que son disparadas regresen al arma que las disparó. A pesar de lo original que suena todo esto, tenemos una trama convencional, sobre un villano genérico de origen ruso, Sator (Kenneth Branagh), quien, por supuesto, está buscando controlar el mundo. El personaje principal, al que conoceremos únicamente como el "protagonista" (interpretado por John David Washington) será reclutado como un agente secreto, para que junto a un investigador, Neil (Robert Pattinson), eliminen a Sator. Esto luego de que Kat (Elizabeth Debicki), esposa del villano, les pida ayuda para detenerlo. 

Algo me ha venido sucediendo con los filmes de Nolan desde Dunkirk. Si bien sus filmes siguen sorprendiendo desde el punto de vista técnico, gracias a sus experimentos narrativos, en donde las tramas terminan siendo un gran reto para el espectador, las historias, por el contrario, han ido retrocediendo en cuanto a verdaderamente engancharte e involucrarte emocionalmente con los personajes. En Dunkirk, como ahora en Tenet,  Nolan se nota más preocupado y centrado en el aspecto técnico de la narración, en tratar de construir sus invenciones lo más coherentemente posible, que tengan el mayor sentido para nosotros, y que se vayan a ver espectaculares en la pantalla IMAX, que en verdad ofrecer una historia con personajes que te importen, y con los cuales te sientas emocionalmente compenetrado. Tenet me maravilló por su propuesta original sobre viajes en el tiempo y narraciones paralelas, con líneas de tiempo convergiendo una con otra, siendo fascinante su manera de contar la historia. Nolan afirma que el estilo narrativo del filme, se asemeja al interminable giro en espiral de esos cilindros giratorios que se encuentran fuera de las peluquerías (bueno, si tú lo dices). Pero su trama me dejó al final algo frío. Con todo, considero a Tenet uno de los mejores filmes del muy conflictivo y complicado año 2020. Quizás Nolan necesite mirar atrás, y regresar a sus mejores filmes, como Memento, The Prestige, o Batman Begins, en donde era evidente que la trama y los personajes le importaban mucho más.   ⭐⭐⭐1/2

Vistas de página en total