Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine Europeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de julio de 2021

BAD POEMS

 

Gábor Reisz (centro)

El escenario es Paris, y un joven publicista de 33 años, Tamás (Gábor Reisz), amanece con la noticia de que su novia lo deja por otro. De regreso a su natal Hungria, Tamás, quien se encuentra en medio del desarrollo de una campaña publicitaria para una marca de pollo, se encuentra también sobrellevando la separación, al tiempo que inicia un viaje de regreso al pasado, en donde recordará momentos de su infancia y adolescencia. El mismo Gábor Reisz es quien dirige este filme, que a pesar de que se siente que hace malabarés tratando de hacer lo más coherente posible la narración, así como las transiciones entre el pasado del personaje y su presente, el resultado impresiona por su gran manera de fusionar de forma creativa flashbacks y la narración del presente.

El peso del filme termina recayendo en los recuerdos de la etapa de adolescente de Tamás, en donde, recordando a su padre obsesionado con el fútbol, una navidad triste sin árbol de Navidad, y su relación con su abuela, vemos también cómo se descubre como poeta (de ahí el titulo en español del filme, "Malos Poemas"). La película goza de una buena edición, buenas actuaciones (el papá casi se lleva la película), uno que otro momento delirante, y una historia que termina siendo conmovedora.
⭐⭐⭐1/2
Dentro del Festival de Cine Europeo 2021 (del 21 de mayo al 22 de junio). #europeanfilmfestival2021

AURORA

 

Mimosa Willano (centro) como Aurora

Si existe un fuerte en este filme finlandés, ese es sin duda el humor que surge del choque cultural en el centro de su historia. La Aurora del título (Mimosa Willamo, en una buena actuación), con problemas con su manera de beber y que trabaja cuidando a una anciana, decide ayudar a un inmigrante iraní, Darian (Amir Escandari, igualmente bien) a encontrar a una mujer con la cual poderse casar y así obtener un permiso de residencia. De lo contrario, tendrá que regresar a su país, en donde está amenazado de muerte.

Ni Aurora habla iraní, ni Darian finlandés, por lo que su comunicación será en un inglés pedregoso y no muy bueno, pero a pesar de las barreras del idioma, la realizadora Miia Tervo consigue sacar algo de química entre ambos protagonistas, además de que la búsqueda de la futura esposa por conveniencia da lugar a varios momentos cómicos (el de la anciana en el coche vestida de novia es bastante gracioso). Mientras, uno termina compadeciendo a Darian, ya que, con todo y la comicidad del filme, uno se pregunta si podrá adaptarse a la vida en el lejano país escandinavo, en donde pacientemente soporta bromas, burlas, e indirectas por parte del esposo de la mujer que le da refugio en su hogar. Predecible, pero vale la pena.
⭐⭐⭐1/2
Dentro del Festival de Cine Europeo 2021 (del 21 de mayo al 22 de junio) #EuropeanFilmFestival2021.

CAMPEONES

Javier Gutiérrez (derecha) como el coach de basquet.
 

No debió haber sido fácil para el realizador español Javier Fesser dirigir una película como ésta. Y lo primero que piensas al leer la sinopsis de Campeones es "Otra de esas películas que te manipularán emocionalmente, y que te intentará exprimir hasta las lágrimas con su premisa". Nada más lejos de ser así. Si hay algo que impresiona al ver Campeones, es el humor que Fesser decide imprimir a esta historia sobre un hombre, Marco (Javier Gutiérrez, estupendo), coentrenador de la selección nacional de basquetbol español, quien luego de provocar un accidente por ir conduciendo borracho, una jueza le da dos opciones: ir a prisión, o hacer trabajo comunitario entrenando al equipo de basquetbol de personas "capacidades diferentes". Si al principio uno cree que debió de haber aceptado la primera opción, al ver que su equipo no luce muy prometedor, cuyos miembros con trabajos pueden hacer un pase, botar el balón, o anotar una canasta, pasado el primer acto Marco verá la experiencia como un reto, el de convertirlos en campeones en un lapso de 90 días.

Entre los miembros del equipo se encuentra un hombre con Síndrome de Down (sobrino de la jueza que le dio la sentencia, para colmo), dos o tres más con retraso mental, un hipocondriaco, y además uno que mide más de dos metros, misterioso y callado, pero que parece ser el único que sabe de qué se trata esto de jugar basquetbol.
La película termina siendo sumamente divertida (considerando que la versión animada de Mortadelo y Filemón, también de Fesser, me pareció regular y no muy graciosa), sin un sólo momento aburrido, que no sea divertido, o que no te arranque una risa o una carcajada. Es impresionante la capacidad de Fesser para hacer de todo el asunto un filme sumamente cómico, pero que al final, trata a sus personajes con dignidad y gracia al mismo tiempo, haciendo de cada miembro del equipo un personaje interesante, con su particular importancia. Muy recomendable. ⭐⭐⭐⭐
Dentro del Festival de Cine Europeo 2021, y también disponible en Youtube y Google Play. #EuropeFilmFestival2021

Vistas de página en total