Mostrando entradas con la etiqueta Film Noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Film Noir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2023

THE BATMAN

SOY VENGANZA.                       Robert BATtinson

 Preguntarnos cuántas reencarnaciones de Batman seguirá habiendo en el futuro es

algo imposible de responder. Aunque tuve mis dudas cuando escuché, durante los

primeros meses de la pandemia, que Robert Pattinson sería la nueva encarnación del

"caballero de la noche", al final decidí darle el beneficio de la duda. Mi veredicto es que,

aunque está lejos de ser mi Bruce Wayne/Batman favorito, Pattinson cumple, con todo

y que no consigue llenar completamente el bati-traje, al menos físicamente. Pero ¿qué

se yo? Tal vez este look flacucho de Batman fue precisamente la intención de Matt

Reeves (realizador de la reciente saga del Planeta de los Simios), director de este

nuevo filme.


Es la primera vez que se agrega un "El" al título, como si lo que estuviéramos a punto

de ver fuera algo completamente distinto a los anteriores filmes de Batman (incluyendo

Lego Batman). Y así es, ya que desde el inicio de la película (la más larga que ha

habido del superhéroe, con cerca de 3 horas de duración) el mensaje es más que claro:

este es un nuevo Batman. Además, el filme de Reeves es con seguridad el más oscuro

del superhéroe a la fecha. Creo que es más obscuro que los 3 filmes de Christopher

Nolan juntos.


Los villanos también lucen en extremo diferentes. El Acertijo (Paul Dano, transmitiendo

esa cualidad enfermiza tan característica de él), quien luce más como una especie de

terrorista, se encuentra secuestrando políticos corruptos en ciudad Gótica, dejando, por

supuesto, un acertijo en la escena del crimen. Ahora Batman trabaja más cerca que

nunca del comisionado Gordon (Jeffrey Wright), sólo que en las escenas de crimen que

investigan más que hablar se murmuran uno al otro sus puntos de vista. Gordon sigue

siendo el protector de Batman, éste último sin la simpatía de la policía, al considerar

que interfiere en las investigaciones.


The Batman no está lejos de ser un filme de gángsters, más al estilo de lo que Tim

Burton quiso hacer en el primer filme de 1989, pero con un toque a la Scorsese. La

película es un verdadero neo-noir, con un Bruce Wayne con look emo, y una relación

algo más lejana y tensa con Alfred (Andy Serkis, el Alfred más joven que ha habido en

un filme de Batman). Luego tenemos al Pingüino (un irreconocible Colin Farrell,

enfundado en maquillaje para hacerlo lucir con sobrepeso), más cercano a parecer el

Al Capone interpretado por Robert De Niro en Los Intocables, que el tradicional

Pingüino de nariz larga, sombrero de copa, y bastón. Farrell ofrece una actuación

fenomenal, una completa transformación física, pero desafortunadamente el personaje

no tiene mucho que hacer en la trama.


Por su parte, Pattinson como Batman (quien aquí se llama a sí mismo "venganza") le

da al superhéroe una cualidad de vampiro (algo de experiencia tiene al respecto), no

únicamente visible en su semblante, sino también como ser de alma torturada,

sobrellevando emocionalmente la muerte de sus padres. Este es el filme en donde se

muestra un lazo emocional entre Bruce y Alfred más cercano al de padre e hijo.


Por último está Gatúbela (Zoë Kravitz), igualmente con un look alejado de lo tradicional.

Es la menos, digamos, "gatuna" de todas las Gatúbelas, con un traje más parecido al

de una vengadora nocturna, usando una especie de pasamontañas con orejitas

puntiagudas. Es la segunda Gatúbela "de color" en cine, junto a la Gatúbela que antes

interpretó Halle Berry en Catwoman (2004).


The Batman puede verse como una extensión de lo que Christopher Nolan hizo

anteriormente en sus 3 películas sobre el superhéroe. Tal vez no hay mucho de nuevo,

al menos, visualmente hablando. Es un Batman con la voz menos aguardientosa y

cavernosa, y también tenemos a un Bruce Wayne menos glamoroso y más sombrío. La

película me pareció demasiado larga, pero lo más distintivo de la misma es que trata de

alejarse de las convenciones del género de superhéroes. Tal vez divida a los fans, pero

será la predilección de los amantes de los film noir.

En HBOMax.

domingo, 16 de noviembre de 2014

SIN CITY 2: A DAME TO KILL FOR * * 1/2

TODOS MATARIAMOS POR ELLA. Eva Green
despampanante como femme fatale. 
Una secuela tardía, cuyo estreno se retrasó tanto que cuando llegó la esperada fecha como que a muchos ya no les importó mucho. En Sin City 2 tenemos la continuación de las historias de algunos personajes de la primer película (2005), con uno que otro personaje nuevo. Además, hay cambios en el reparto. Por ejemplo, Manute, quien fuera interpretado en la original Sin City por el fallecido Michael Clarke Duncan, ahora es interpretado por el igualmente eficiente Dennis Haysbert (Far From Heaven). Mientras,   el personaje de Dwight, interpretado previamente por Clive Owen, ahora está en manos de Josh Brolin. Sin City: A Dame to Kill For no ha causado en mí la misma impresión de la primer Sin City, la cual en su momento me gustó mucho. Me dejó impresionado la visión de Robert Rodríguez en pantalla de la novela gráfica creada por Frank Miller (el cual regresa como guionista). Rodríguez supo recrear en cine la sensación de estar realmente viendo el cómic, gracias a la impresionante dirección de fotografía en blanco y negro (trabajo que realizó él mismo), con ciertos destellos de color en partes clave. La secuela sigue siendo impresionante desde el punto de vista visual, y Robert Rodríguez, como hombre orquesta y prestidigitador, es también impresionante (escritor de la música y responsable de la edición). 

Sin embargo, el aspecto del guión ha quedado descuidado, comprimiendo dos historias diferentes en un espacio demasiado pequeño de una 1 hora y 40 minutos. En la primera historia -sin duda la mejor-, es Mickey Rourke quien se roba todo el número - y tal vez toda la película- interpretando nuevamente a Marv, con todo su anti-heróico poder y aspecto semimutante. Errante, entre visitas a la taverna en donde Nancy (Jessica Alba) baile sexy (y quizás muy exhaustivamente) durante toda la película,  Marv une fuerzas con Dwight para ayudar a la femme fatale de la historia, Ava, encarnada por Eva Green, quien en su papel de "viuda negra" muy generosamente provee, para deleite del público masculino, la mayor cantidad de desnudos que haya hecho jamás en otra película. Ava ha regresado para un ajuste emocional con Dwight, encontrándose este haciendo trabajos de detective privado, y poniendo demasiada resistencia a los encantos de la mujer. 

Joseph Gordon Levitt es Johnny, quien está muy bien interpretando a un personaje torturado (en muchos sentidos) experto jugador de póker, quien tiene sus mejores escenas haciendo un mano a mano con el senador Oark (Powers Boothe, despiadadamente llenando la pantalla con pura y simple villanía), en juegos que tienen mucho sabor a western. 

Con todo y tener un irresistible poder visual, diálogos que son pura inspiración en la literatura hard boiled, y una propuesta visual que sigue retomando la estética del film noir clásico, Sin City 2 decepciona en otros aspectos. La primer película se sentía más unificada y redonda en general, especialmente en su historia. Desafortunadamente, en esta segunda parte no hay mucho de Eva Green (en cuanto a tiempo en pantalla se refiere, al menos), y Mickey Rourke no es ahora tanto el centro de la trama,  sino su papel es ahora más secundario. ¿Y Bruce Willis? Sí aparece, pero poco, nada más como "invitado especial". 

Sin City 2 es entretenida como película palomera. Tiene todo lo que puede esperarse en un film de Robert Rodríguez: violencia ridículamente desmedida, buenas escenas de acción, matazón al por mayor. Pero así como tiene todo esto de rescatable, incluyendo elementos muy serie B y de films explotation, el caso es que ahora Frank Miller escribió el guión con algo de flojera. 

Vistas de página en total