
Dirigida por Agustín Díaz Yánez (Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto/1995, Sin noticias de Dios/2001), en Alatriste se nota la gran inversión en la producción: Un magnífico vestuario, locaciones muy bien aprovechadas, un gran reparto formado por grandes estrellas del cine español actual (creo que nada más faltó Penélope Cruz y Carmen Maura) y una buena banda sonora, que hace atractiva la experiencia de trasladarnos al Siglo de Oro Español (el XVII, para ser exactos), época del escritor Francisco de Quevedo, el pintor Velásquez; de guerras y conflagraciones políticas, en la que se sitúa al ficticio Capitán Alatriste, héroe de guerra en Flandes y Francia.
El grave problema de Alatriste, es la ambiciosa labor de querer aglu

Lo peor de todo, quizás, es que interpretando al Capitán Alatriste, hábil y violento espadachín, quién se encarga de cuidar al hijo (Unax Ugalde) de un compañero muerto en batalla, está un nunca convincente Viggo Mortensen. A pesar de su fuerte presencia en pantalla, se nota más preocupado por querer lograr su acento español –para colmo, muy forzado-, que por darle más complejidad y fuerza a su tieso Alatriste.
Para ser sincero, me gustó más El Maestro de Esgrima (Olea, 1992), otra adaptación de una novela anterior de Pérez Reverte, que era una pequeña producción sin otra pretensión que entretener. Nada que ver con este Alatriste, que padece una dirección floja de Díaz Yánez, descuidando por completo a su elenco, en una película que no se ha colocado a la altura de lo que se esperaba.
1 comentario:
pretty cool stuff here thank you!!!!!!!
Publicar un comentario