
Con motivo del reciente estreno del remake de Last House on the Left (1972), un clásico de Wes Craven, vale la pena rescatar su cartel original. El cartel se inspira en las páginas de periódicos amarillistas, de enormes encabezados que anuncian. fria y secamente, asesinatos, muertes accidentales, etc., con una fotografía mostrando el cuerpo de la víctima.
El cartel es igualmente frío, y equilibra de manera eficaz las fuerzas tanto de la imagen como de la tipografía, para crear el mayor impacto posible. La intención es dar el mayor aire realista a todo el trabajo, reduciendo a un mínimo sus recursos, en especial, la impresión a una sola tinta (como un diario en blanco y negro), una apuesta arriesgada comercialmente hablando, pero que funciona, al huir de elementos comunes y reconocibles en carteles de películas de terror, como mostrar los retratos de los protagonistas o sus nombres.

El resultado es un juego entre realidad y ficción. Desde la misma fotografía, que pretende documentar visualmente la minihistoria que plantean los taglines, se establece este juego con lo que parece un hecho real. A la izquierda, se nos informa que el nombre de la chica muerta es Mari, que tiene diecisiete años y que está muriendo. “Even for her the worst is yet to come” (Incluso para ella, lo peor está por venir). Es un tagline que deja abiertas muchas preguntas, aspecto que funciona magníficamente, ya que comienza a despertar en el espectador la curiosidad por entrar a ver el filme. El tagline cierra haciendo uso del título de la película, en tipografía de enorme puntaje (como las del encabezado de un periódico): “She lived in the LAST HOUSE ON THE LEFT”.
Lo que me gusta también de este cartel, es que tiene un mensaje humorístico en la esquina inferior derecha, que incluso se conservó en las portadas de los DVD de la película. “To avoid fainting, keep repeating it’s only a movie…” (Para evitar desmayarse, siga repitiendo "sólo es una película…”.) Esta idea suena inspirada en los mensajes que el realizador William Castle gustaba dirigir al público antes de que arrancara la historia en sus películas de horror, o a veces, al final. Lo que el diseñador de este cartel supo demostrar, es que la simpleza y sencillez llevados al máximo, pueden funcionar y ser atractivos al observador, si se saben utilizar y combinar códigos visuales asimilados previamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario