
El título de la película revela su inspiración, es decir, la novela clásica de Robert Louis Stevenson, donde personajes, ambientes y entornos, han sido trasladados al espacio exterior, dentro de la añeja tradición de la Disney de reelaborar clásicos infantiles literarios para luego, realizar sus propias versiones, en este caso demasiado extravagante. Ahí radica el problema de Treasure Planet.
Jim, chico rebelde y aventurero, aunque sensible, se entera de la existencia de un tesoro, ubi

Los directores, guionistas y productores, Ron Clements y John Musker, realizadores también de lo que fueron, en su momento, dignos aciertos como Little Mermaid, Aladdin y Hercules, siento que cayeron apabullados ante producciones animadas de ciencia ficción espacial, como Titan A.E (Bluth-Goldman, 2000), Final Fantasy: The Spirits Within (Sakaguchi-Sakakibara, 2001) -inspirado en relatos de Phillip K. Dick-, e incluso, aunque no animadas, los dos primeros episodios de la nueva trilogía de Star Wars, llevando así el magnífico libro de Stevenson a niveles bizarros, en donde cyborgs, alienígenas al estilo Men In Black, seres humanos y la más variada fauna interactúan entre sí, en una combinación de animación tradicional y digital, en panorámicas con casitas rurales del siglo XVII sin armonizar mucho junto a estaciones espaciales.
La historia del viaje de Jim es narrada con sencillez y eficacia, gracias a la buena dirección de Clements y Musker, quienes, con dignidad, dotan a sus personajes de vitalidad y sentimiento. Lo malo es que han sido muchos los problemas del filme, el principal es lo extremadamente forzada que resulta la adaptación, lo poco imaginativa y original, dadas sus innumerables referencias a filmes de ciencia ficción, que resultaría agobiante enumerarlas en este momento.
Lo inquietante es la pregunta: ¿Por qué no se realizó un filme más fiel a la novela original? Con barcos navegando en el mar, islas llenas de palmeras, piratas con pata de palo, etc, y no cyborgs o un moco saltarín en lugar del simpático perico de la novela original. Sin duda, hubiera sido mucho mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario