
Me encuentro de nuevo en una semana sin carteles destacables. Sin embargo, viendo que uno de los estrenos fuertes de esta semana es Monsters vs. Aliens, no estaría mal darle una oportunidad al cartel de un filme animado esta ocasión. Por cierto, esta nueva producción animada de la casa Dreamworks tiene una atractiva campaña de imagen, que incluye una amplia serie de carteles, incluyendo una de personajes. Hay un cartel nada más para promocionar la versión en 3D, muy simpático por cierto.
El cartel que reseñaré es el que ha dado la vuelta por medio mundo, es decir, el de la edición común en 2D. Su propuesta cromática es buena, inspirada en un filme serie B de antaño. La trama parece extraída de un filme serie B de los años 1950: un grupo de monstruos, los buenos, se enfrentan con una invasión de alienígenas en la Tierra, es decir, los malos. Por un lado, tenemos la combinación de colores brillantes del logotipo, con la paleta más azulada y fría del fondo y de la panorámica de una ciudad. Me imagino que es San Francisco.
Me agradó mucho también la composición, aunque céntrica, es lograda. El grupo de figuras geométricas que es, en realidad, la ciudad, está en armonía con los monstruos en primer plano, en especial Ginormica, la chica gigante. Armoniza bien con el edificio de forma triangular a su izquierda.
La plataforma circular sirve de soporte visual a los personajes y al logotipo. Gráficamente, es un cartel que basa toda su creatividad y fuerza visual en su composición. La mayor parte de sus elementos están directamente extraídos de la película, sin estar trabajados de una manera más creativa. Por lo tanto, su estrategia está más relacionada en los contrastes de tamaños. Por ejemplo, la chica gigante intenta sobresalir y tener un peso visual considerable en relación con los demás personajes, más pequeños de tamaño, aunque situados enfrente. El destello de luz que llega desde atrás ayuda a los personajes pequeños a destacar más. No dejemos de mencionar a las naves espaciales, situadas de manera ordenada en el cielo, pero que están ahí para dar un poco de movimiento (contrario a los personajes estáticos de abajo) y dotar de dinamismo al cartel.
Finalmente, el logotipo está hecho con una tipografía muy cómica, caricaturizada y de diseño relajado. La combinación entre el naranja y el verde (son colores complementarios) es acertada, y el volumen en azul de la tipografía le da más fuerza y tridimensionalidad al logo. Los degradados de los colores me parecen magníficos y le dan más atractivo. El problema es que los créditos son difíciles de leer, pero quién puede ponerles atención con dos taglines graciosos, como “Alien Problem? Monster Solution” o el de abajo, para dar a conocer la versión alterna en 3D: “A Monstruos 3D Event, March 2009”.


Cartel español, donde destaca una buena adaptación del logotipo al castellano. Es una lástima que el tagline superior lo hayan pasado abajo, donde satura un poco esa parte del cartel.


No hay comentarios:
Publicar un comentario