
Nos han faltado carteles extraordinarios esta semana. Pero, como siempre, podemos rescatar algunas piezas interesantes. Lo mejor es el cartel de Blindness, película que además tiene una serie de carteles de “personajes,” incluyendo uno más convencional con fotografías de todo el reparto, encabezado por Julianne Moore y Mark Ruffalo.
Para mi gusto, los carteles más notables son los teasers (anticipatorios), entre ellos los de "personajes" y uno en parte tipográfico, que parte de la idea de un cuadro de letras para pruebas de la vista, que utilizan los oftalmólogos. No todos los carteles de Blindness fueron diseñados por un mismo despacho, caso curioso. El cartel que comentaré fue diseñado por el despacho Concept Arts, que tiene en su haber el diseño de los carteles de Matrix Reloaded y Kill Bill.
Lo que atrapa la atención de este cartel, es la enorme "B". Como sabremos los que nos hemos revisado la vista alguna vez, las primeras letras en un cuadro de pruebas de la vista siempre son grandes. El bloque tipográfico se lee sin muchos problemas, y ahí reside el encanto del cartel: detenerse, aunque sea unos segundos, a leer el título del filme.
Detrás del título, se encuentra una persona (quizás Julianne Moore) totalmente desenfocada, y envuelta completamente por una luz blanca por detrás. Esta luz va de derecha a izquierda, y lo curioso, es que también degrada la tonalidad obscura del título. El efecto resulta estupendo, ya que intenta representar lo que sería el ver para una persona débil visualmente, con la luz del día lastimando la visión.
Es un cartel que tiene una sensación de tridimensionalidad y profundidad, gracias a la mano del personaje que parece tocar una superficie translucida. En esa superficie parece estar impreso el título, y la mano está apoyándose justo a esta altura, ayudando a llevar nuestra atención inmediatamente ahí. Aquí es donde empieza la lectura visual del cartel, pasando después al título, y de ahí al otro brazo, flexionado y apenas visible.
Pero como decía, el fuerte del cartel es su trabajo tipográfico. La tipografía del título es exactamente igual al de los cuadros de pruebas de la vista, densa y que cambia de tamaño de arriba a abajo. Justo en la parte superior, se encuentra el crédito a Fernando Meirelles, el realizador, de tipografía pequeña y tonalidad clara, es decir, “tocada” por la luz del fondo. Lo mismo sucede con el color del tagline promocional, atractivo y ubicado más abajo del título, que dice “This fall our vision of the world will change forever”, centrado como el título. En resumen, un teaser con una buena idea detrás, con la típica estrategia de ocultar los rostros de los actores, que deja en suspenso al espectador más ansioso.




Por último, comentaré el cartel de la película china “The Equation of Love and Death”. Su propuesta es mayormente fotográfica, en un fotomontaje atractivo y una fotografía de la actriz con un punto de vista inclinado e inestable, para dar más dinamismo al trabajo fotográfico. Esta idea se trasladó también a las tipografías del título en chino y en inglés, ubicados en la parte superior, junto a los ojos del actor y arriba de unos periódicos volando. Los créditos, debido al tipo de lectura china de arriba a abajo, están ubicados en el borde izquierdo sin mayor problema. El centro de atención es un rayo de luz que parece bajar del cielo, que parece impactar y desacomodar los títulos de arriba, y rompe con el efecto polarizador de toda la imagen. Un cartel que, si bien no es extraordinario, cumple con el objetivo de ser la imagen de una película romántica de corte comercial.
2 comentarios:
Je je: Danny Glover y Gael García también cambian de posición entre una versión y otra. Curioso.
¡Qué buena observación Joel! Tienes toda la razón. Lo bueno sería saber a qué se debe esto. ¿Será que les pareció más importante Gael que Danny Glover en esta versión del cartel? Y el fondo también fue cambiado.
Publicar un comentario