
En World Trade Center, Stone ofrece su particular homenaje a todas las corporaciones directamente involucradas en las labores de rescate, antes y después que las Torres Gemelas se vinieran abajo, cuando dos aviones secuestrados se fueran a estrellar en ambos edificios aquel 11 de septiembre. Policias, bomberos, grupos de rescate, paramédicos, etcétera, todos encuentran un hueco en esta espectacular aunque inconsistente película-homenaje.
La película está basada en un conjunto de historias verídicas, sobre las traumáticas horas que pasaron los oficiales de policia John McLoughlin y William Jimeno (interpretados por Nicholas Cage y Michael Peña,

Si por algo sorprende la cinta, es por su excelente recreación de todos los hechos, gracias a la magia de la tecnología digital, reconstruyendo con detalle las torres y el mo

Viendo el asunto de una manera, quizás, un poco fría, World Trade Center acaba siendo sobretodo una intrigante película del género de desastres, cargada con todo el drama y sentimentalismo propios de un efectivo espectáculo de Hollywood. Stone quita el velo político al tema, para centrarse en entregar una historia de supervivencia, con instantes extraños y delirantes, como esas visiones de Jesucristo que tendrá uno de los policias atrapados, justo cuando creen que todo está perdido para ellos.
En definitiva, una película que da su merecido sitio al trabajo que hicieron cientos de personas aquel 11 de septiembre y días posteriores, sin caer en glorificaciones, muy bien actuada por todo su reparto, aunque demasiado recurrente al flash back, que insiste en
recalcar el lado humano de McLoughlin y Jimeno.
++Durante la promoción del filme en una conferencia de prensa, Nicolas Cage dijo que esta película llegaba hasta el 12 de septiembre del 2001 y que después “ya mejor ni hablar”. Se mostraba renuente a responder cualquier pregunta relacionada con los hechos posteriores a los atentados, como los bombardeos en Afganistán. Oliver Stone le contestó que no, que creía que si veían la historia de todo desde ese día hasta ahora, algo había salido mal evidentemente. Los dos se separaron por el resto de la promoción.
++Disponible en España desde abril, con una edición especial de 2 Discos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario