
Nicholson y Freeman interpretan a dos enfermos terminales de cáncer, el primero como Edward, director del hospital en el que está internado, mientras el segundo interpreta a Carter, un tranquilo mecánico especialista en coches de carreras. Por supuesto, ambos serán dos polos opuestos, en sus formas de vivir y ver la vida, clase social, aunque eso no evitará que formen una amistad al compartir la misma habitación en el hospital.
El acercamiento n

Bucket List tiene una historia simple y su premisa es directa, sencilla y sin complicaciones: encuentra la felicidad en la vida. La química entre Nicholson y Freeman es natural, y como siempre, el primero se roba el filme, en su amplia sonrisa y su mirada malévolamente juguetona, como el excéntrico millonario, aparentemente sin hijos, pero solitario, al que le será inevitable ser tocado por la cálida filosofía de Carter, por el contrario, un hombre de familia, padre y abuelo, quien será contagiado por la vitalidad de Edward.
Gracias a esta agradable interacción entre ambos actores, la película de Reiner acaba teniendo varios momentos divertidos (la caída en paracaídas, la carrera de autos, etc.) y, en resumen, resultará ser un entretenimiento palomero de fin de semana. La trama escapa al llano chantaje sentimental, a pesar de su filosofía sobre alcanzar la felicidad, sin importar la edad que se tenga. El mensaje es bienvenido, aunque el tratamiento me pareció superficial y sin la profundidad que merecía. Tal vez estoy siendo algo exigente con una comedia hollywoodense, que sabe explotar, de manera hábil, a sus dos grandes actores, luciendo cómodos en sus personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario