
Amadeus es la obra maestra del realizador checo Milos Forman, uno más de sus estudios sobre la locura ligada siempre a seres excéntricos, genios y artistas, como lo ejemplifican muchas de sus películas, como One Flew Over the Cuckoo’s Nest (1975), The People vs Larry Flint (1996) Man on the Moon (1999), o la reciente Goyas’s Ghosts (2006). La película es una visión del compositor austriaco como el verdadero genio musical que fue, desde su niñez explotado por su estricto padre, Leopold (Roy Dotrice) en sus interminables giras por Europa, pero afectado por su propia genialidad, que lo llevó a estar al borde de la locura, por el alcohol, los excesos de juergas y de encargos musicales, que lo llegaron a sobrepasar. Es la visión de un Mozart inmaduro, juguetón, vulgar y escatológico (se afirma que el verdadero Mozart así fue), y que se caracterizaba por una chillante y estruendosa risa.
Por difícil que parezca, el verdadero protagonista de Amadeus no será Mozart (Tom Hulce, igual que Murray Abraham, muy desaparecido), sino Salieri, un complejo personaje que lleva con el primero una relación de admiración y odio, en esta primera adaptación de la obra teatral de Peter Schaffer al cine, realizada por él mismo y que ayudó a despertar una “mozartmania”, alimentada por una tendencia a mitificar la figura de Mozart. Estamos en los 1820, con un Salieri anciano e internado en un manicomio, luego de un intento fallido de suicidarse, atormentado por la culpa de, según afirma, haber asesinado a Mozart.
Frente a un sacerdote, Salieri nos relatará la historia de cómo su admiració

La edición especial del director en DVD, con escenas inéditas que extienden el filme a casi 3 horas de duración, muestran a un Salieri más despiadado y malévolo del que conocíamos en la versión original. Algunas escenas amplían el retrato ebrio y decadente de Mozart. Filmada en Praga, que funcionó a la perfección para recrear la Viena dieciochesca, aunque causó no pocos inconvenientes al realizador al ser espiado constantemente por agentes del gobierno comunista, Amadeus es una atípica biopic de Mozart.
Salieri afirma haber matado a Mozart, pero nunca lo vemos en el filme ejecutar dicha acción. Todo queda insinuado (“¿Cómo matarlo?”, se pregunta), con el encargo que Salieri le hace del Réquiem, a través de un misterioso mensajero enmascarado, vestido de negro, para causarle una fatiga y locura al pedírselo como “una misa de muerte para alguien que nunca la tuvo”, refiriéndose al padre de Wolfgang, que murió, según el filme, abandonado por él.
Según afirman los biógrafos, Salieri y Mozart apenas y se conocieron un poco en la realidad, pero la s

El filme se sostiene bajo muchos datos apegados a la realidad histórica, para dar forma a un retrato más fantasioso, sobre lo que más ha intrigado a los historiadores del compositor: la verdadera causa de su muerte, ambientado con una excelsa producción de época, en el que se incluyen magníficos vestuarios, sets, arias de opera montadas y dirigidas con maestría, a destacar Las Bodas de Figaro, Don Giovanni (filmado en el teatro original donde Mozart la estrenó en 1784, en Praga), y el aria de la Reina de la Noche de La Flauta Mágica, al igual que una musicalización de primer nivel, con extractos de sinfonías y conciertos de Mozart interpretados por la Academy of St. Martin-in-the-Fields, bajo la dirección de Neville Marriner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario