
(Publicada originalmente el 26 de diciembre de 1962)
(Publicada originalmente el 26 de diciembre de 1962)
En Cloudy with a Chance of Meatballs, se imagina un escenario apocalíptico y distópico a causa de...una lluvia de comida chatarra.
Tom Waits, John Lurie y Roberto Benigni en Down by Law, una inusual buddy movie bellamente fotografiada.Jim Jarmusch es capaz de moverse con una insólita facilidad dentro de cualquier género cinematográfico posible. Basta ver una de sus primeras películas, como Down by Law (1986), para darse cuenta que casi no hay imposibles para Jarmusch. En esta película, el realizador norteamericano rompe la fórmula clásica de las buddy movies, donde no son dos sino tres personajes, diametralmente opuestos, los que tendrán que formar forzadamente un equipo de prófugos, que han caído en prisión por trampas que les ha tendido el destino.
En manos de Jarmusch, Benigni resulta soportable y gracioso, en especial, en esos momentos en que, evidentemente, el realizador lo deja improvisar a sus anchas. En aquella escena, mientras Robert cocina un conejo, Benigni me tuvo escuchándolo con gran atención la historia de su familia y sus hermanos en Italia, y su receta para preparar conejo. Lo que logra en general Jarmusch, es una gran “comedia de arte”, una fábula sobre la amistad con momentos de auténtica comicidad, y citas inevitables (tratándose de Jarmusch) a escritores famosos como Walth Withman o el poeta Robert Foster. Y todas ellas en… ¡italiano!
Christopher Eccleston, Kerry Fox y Ewan McGregor como 3 amigos entrañables en "Shallow Grave", cuya amistad se tambalea por culpa de una millonaria suma de dinero.

(Publicadas originalmente el 21 y 22 de diciembre de 1962)
En Revolutionary Road (2008) Sam Mendes consigue un elegante y, a la vez, estremecedor retrato de un matrimonio en decadencia.
A más de diez años de haber dirigido Titanic (1997), en su momento la película más cara de la historia del cine, James Cameron regresa con Avatar (2009), una mastodóntica producción, con un arsenal técnico detrás nunca antes visto. Se estrena tanto en versión en 3D como en versión bidimensional, y para la primera tuvo que ser filmada con dos cámaras al mismo tiempo. Tal vez de ahí el hecho que las escenas en las que aparecen actores de carne y hueso luzcan algo acartonadas e, incluso, “tiesas” en su dirección. Por otro lado, Avatar está realizada con la técnica de animación con la cual fue creado Golum en The Lord of the Rings, o el nuevo King Kong, es decir, el motion capture, donde el o los actores usan un traje especial cubierto de sensores, que capturan cada movimiento corporal, incluyendo gestos y movimientos faciales. En ese sentido, esperamos bastantes nominaciones a los Oscares del próximo año en rubros técnicos, incluyendo sonido.
+Lo mejor: el diseño del planeta Pandora y de todos sus habitantes.
+Lo peor: que todo parece ya haber sido visto antes.
Siguiendo con las excelentes novedades editoriales de la prestigiosa casa Taschen, uno de sus últimos lanzamientos del año es "Stanley Kubrick's Napoleon: The Greatest Movie Never Made". La edición es magnífica y original: una serie de diez libros empacados en uno más grande de pasta dura, que reproduce un libro sobre la historia de Napoleón.
Artists, decidieron no arriesgarse, al considerar que esta clase de biopics estaban pasadas de moda.
"A todo policia le gusta fumarse un purito de vez en cuando. No nada más vivimos de café y pizza frios".
(Publicada originalmente el 7 de diciembre de 1962)
Existen varias versiones del cartel de What Just happened. El japonés, por ejemplo, agrega varios quotes (al menos eso creo que son), y un par de imágenes, tanto de Sean Penn como de Bruce Willis, sobre el fondo. Por su parte, el cartel español modifica completamente el fondo, al ponerlo de color blanco y con los créditos de los actores en forma ondulante alrededor del retrato de Robert De Niro. De alguna forma le imprimen más tensión al gesto calculador que
exhibe. Y lo curioso, es que elimina ese boleto de cine que lleva pegado en la boca, evidentemente, hecho por fotomontaje. Diseñado por el despacho Crew Creative Advertasing, el cartel original es mejor y mucho más “limpio” gráficamente hablando. Lo mejor, es que a pesar de ser un cartel seco y frío, empezando por el gesto de Robert De Niro, creo que la simple diferencia la marca esa entrada de cine que lleva en la boca, y que lleva impreso “Admit Nothing”. Dicho elemento le imprime al cartel un aire tragicómico, que te despierta la curiosidad por ver la película. No necesitas ni siquiera leer una sinopsis, para darte cuenta que se trata de una historia relacionada con Hollywood, las películas y sus entretelones. Ahora, la fría paleta azulada se encuentra en casi todo el cartel, desde el fondo hasta la camisa de De Niro, e incluso, en casi la totalidad de la tipografía. Ayuda a remarcar ese tono tragicómico antes mencionado. Todo esto en el cartel español ha sido eliminado. Igual y pensaron que entre más y mejor se viera el rostro de De Niro, resultaría mucho mejor y más vendible el cartel. El tagline es muy sugerente: “In Hollywood, everyone can hear you scream” (En Hollywood, todos pueden escucharte gritar).
Vamos ahora con otro de los mejores y más interesantes carteles de la semana. El cartel de Armored atrapó mi atención desde el principio. En primer lugar, por ese inusual y arriesgado punto de vista cenital que maneja. La composición es perfecta, una especie de “triángulo invertido”. En la parte de abajo un camión blindado, con algunos billetes saliendo de la puerta abierta; en la parte de arriba un grupo de asaltantes: un ladrón en cada lado sostiene una escopeta hacia el centro, en donde vemos... el revolver del líder. Esta lectura del cartel nos lleva del revolver al tagline “To Protect and Serve Yourself”. Diseñado por el despacho The Arterie, el cartel te transmite de inmediato la sensación de thriller urbano. Como fondo queda, irremediablemente, el asfalto de la calle, lo que le da al cartel unas texturas atractivas en
conjunto, con las sombras que proyectan los demás elementos, lo que le da una serie de tonalidades muy interesantes. El cartel nos hace testigos directos del asalto, desde un punto de vista algo vertiginoso. Nos sentimos ocultos ante la mirada de los asaltantes. En resumen, un cartel gráficamente genial y, al mismo tiempo, atractivo comercialmente. Remata con una tipografía metálica inclinada estupenda, que nos recuerda el tema al que hace alusión el título de la película, al camión “blindado”. Sin duda, mucho mejor que el otro cartel, más convencional, con los personajes agrupados frente a un camión blindado, posando de frente, que fue usado en España. 
"Aprovecharé que está distraído para..."
En el documental "The Golden Age of Comedy" se hace una somera revisión de la comedia cinematográfica en los años 1920 y 1930.
(Publicada originalmente el 29 de noviembre de 1962)
Del cartel de In the Loop me gustaron varias cosas. Para mi gusto, este es el mejor de la serie de carteles que se produjeron, en la cual se incluye una pequeña serie de 3 carteles que, de una manera no muy original, retoma el famoso cartel tricolor de Obama. Lo que más me gustó, en primer lugar, es que sigue manteniendo vigente la colorida propuesta basada en comedias de los 1960. Su marco blanco debe mucho a carteles de aquella época, así como su tipografía de diseño “groovy”, del cual llama la atención la doble "o" entrecruzada. Lo mejor, es que su idea es de lo más simple y graciosa al mismo tiempo. Te habla de una historia cómica al instante, de una parodia política y de espionaje de inmediato. Está realizado a 3 tintas: azul, negro y rojo, es decir, los colores tanto de la ban
dera de Estados Unidos como de Inglaterra. El punto cómico está en ese juego infantil del “teléfono”, hecho con un par de vasos y un cordón. En el centro el cordón están enrededado. Todo tiene un simbolismo tan efectivo, como el hecho de que el personaje británico es el que habla mientras que el estadounidense es el que escucha, o el estampado de las banderas en las corbatas de los personajes. No hay necesidad de usar más palabras o imágenes para captar el mensaje del tagline: “The Future of the World is on the Line”. Magnífico cartel.
No he podido ver Cloudy with a Chance of Meatballs, pero he escuchado que es una película animada simpática, fresca, sin muchas pretensiones y muy surrealista (o "lyncheana", por citar al crítico Mark Kermode). Su cartel me parece que encaja en aquellos calificativos. El único “pero” que le pondría, es que sigue cierta tendencia en los carteles de películas animadas donde la composición debe ser siempre céntrica (Monsters vs Aliens, por ejemplo). Ha llegado a ser algo muy repetitivo en los carteles de películas animadas de hoy en día, y en el cartel de Cloudy… los dos personajes principales y el título de la película están al centro. Al final, lo que me ha gustado más, fue el punto de vista casi en contrapicado y a ras de suelo, con lo cual se da más impacto visual a las albóndigas que están cayendo del cielo, con todo y efecto barrido en cada una de ellas. El escenario es una calle con comida gigante, esparcida por todos lados (spaguetti, helados, donas, hot-cakes en el techo de una casa, etc.). En resumen, un cartel nada extraordinario, es verdad, pero agradable de ver.
Finalizo con el que quizás sea el peor cartel de la semana. Se trata de Spanish Movie, la muy “original” idea de parodiar filmes españoles de reciente producción (sí, ha adivinado, como "Scary Movie"). Además, el título no podría ser más "internacional". Si se llega a estrenar en México (al menos la enviarán directamente al DVD), igual y la titulan “Otra tonta película española de miedo” o algo parecido, ya que Scary Movie se tituló en México, en su momento, “Otra Tonta Película de Miedo”. Pero bueno, regresando al cartel, la “gran idea” fue colocar, dentro del más que trillado fondo blanco que se utiliza en carteles de comedias norteamericanas, al personaje del niño fantasma de "El Orfanato", haciendo la famosa grosería “del dedo” y con algo en la cabeza que, si no me equivoco, es un fregador de suelos. Arriba, en grande, está el título en tipografía roja, muy estilo “Scary Movie”. En fin, toda una basura, que no tiene nada de rescatable gráfica, artística o estéticamente. ¿Exigo m
ucho para un cartel de una película de estas características? Sí, tal vez. Y este es nada más el cartel teaser, porque el cartel del estreno no mejora mucho, a pesar de tener más personajes, incluyendo al fauno de “El Laberinto del Fauno”, recostado en el título, además de personajes paródicos de “El Capitán Alatriste”, “Mar Adentro”, “Volver” y “El Orfanato”.
Al final fue sólo un diente de oro. ¡Pero mira cómo brilla!
Con una atractiva banda sonora, "Adventureland" cuenta con una historia más que predecible, sobre adolescentes tratando de encontrar su camino.
"¿Quién ha dicho que me parecía a Pepe Grillo?""Es una historia acerca de cómo nuestras expectativas pueden llegar a chocar con la realidad." Marc Webb sobre su más reciente película " (500) Days of Summer".
"Me gustó mucho. Es una de esas (películas) que te pone de buen humor." Rolf Gunnar Bjerkebaek, desde Facebook, sobre "Julie & Julia."
"I can say it took me by surprise, and really didn't expect to see that, but over all, its not a movie I want to see again but im glad I saw it." Pandy sobre "District 9."

(Publicada originalmente el 18 de noviembre de 1962)
No ha tenido una gran respuesta de la crítica como ha sucedido con sus anteriores películas, pero el cartel de la nueva película de Sam Mendes, “Away we go”, merece una revisión. El cartel lleva su informal propuesta visual a su máxima expresión. Es un cartel donde no se vislumbra el más mínimo trabajo digital, que debe tenerlo, por supuesto, pero lo genial es que lo sabe disfrazar magníficamente. El cartel parece hecho completamente a mano, con rústicas técnicas de fotomontaje y de dibujo, poco más de lo que parecía un simple bocetaje. Con ese fondo dibujado a mano y con un dejo infantil bastante agradable, la idea es simbolizar los anhelos de un joven matrimonio, con la mujer embarazada. De hecho, el blanco y negro de las fotografías señala un aire nostálgico a todo el conjunto, y el retrazo a pluma que tienen las líneas principales de los personajes, le da otro aire muy singular al cartel: aquel de un niño jugando con las fotografías. En cuanto a la tipografía, me gustó el trabajar un estilo con volumen tridimensional, en esa clase de letras que uno siempre gusta de dibujar en pedazos de papel o en cuadernos. En resumen, un cartel del cual adivinas de inmediato que se trata de una película independiente, y que te trasmite un aire de inocencia y sencillez propios de una comedia romántica.
Los carteles que se han producido para New Moon me han parecido una simplonería. No hay ninguna muestra de originalidad, y mucho menos, creatividad. Inmediatamente se nota que se ha querido copiar a los carteles de Harry Potter, y al menos en este cartel que he elegido por ser el que más se ha popularizado, la disposición de los personajes es muy similar al de la última película de Harry Potter. Sin embargo, el cartel de Half-blood Prince me parece una obra maestra comparado con el de New Moon. El fotomontaje es de lo más elemental, y toda se limita a colocar de fondo una enorme Luna, con las nubes obscuras de rigor atravesándola, y abajo una fortaleza en una perspectiva muy forzada, que difícilmente se acopla con los demás elementos. Lo que me extraña, es que está diseñado por The Cimarron Group, un despacho que ha producido muy buenos carteles para películas como Syriana, War of the Worlds, Mr. Brooks, la nueva producción animada de Astro Boy, etc. Un cartel tan poco inspirado como éste, difícilmente me invita a ver la película. Si acaso, lo más inspirado es el diseño tipográfico de su título, todo en minúsculas con líneas en forma de cruz atravezándolo, con una pequeña Luna como soporte.
Finalmente, el cartel de la nueva película de Abel Folk, Xtrems, que me ha parecido una pieza muy rescatable, en especial, por su composición. Me gustó la manera de solucionar la colocación de varios retratos en forma horizontal y compactándolos, de tal forma que no se nota en absoluto saturado. Los nombres de los actores y actrices están colocados con el apellido en línea vertical y el nombre en horizontal. Es un cartel con un diseño elegante, que de todas formas sabe transmitir la idea de una película cargada de personajes e historias psicológicamente complejos. El espacio de las sillas formadas en círculo, dentro una habitación limpia y casi vacía, es intrigante, y sirve para enmarcar el título de la película. Lo mejor, además, es la elección cromática, en esa paleta de tonos amarillos y sepias que se ha elegido. Da una sensación de neutralidad emocional y algo también de documental. En resumen, un cartel interesante y que no pasa inadvertido.
"Forasters", de Ventura Pons, es uno de las platos fuertes en la segunda edición de la "Muestra de Cine Español", en la Ciudad de México.
(Publicada originalmente el 16 de noviembre de 1962)
7 los toros que se escaparon en plena locación de la nueva película que protagonizan Tom Cruise y Cameron Diaz, "Knight & Day", dirigida por James Mangold , y que se encuentra en filmación en España. En el lugar, convertido temporalmente en un "San Fermín", resultaron ligeramente heridas algunas personas. Cruise y Diaz llegaran a Cadiz el próximo fin de semana.
118.1 millones de dólares recaudó “New Moon” en su primer fin de semana de estreno, quedando en el número 1 del top 10 internacional de taquilla.
79 los años que tenía Edward Woodward al fallecer el pasado 16 de noviembre, quien interpretara al Sargento Howie en la versión original de "The Wicker Man (1973)".
4.5 millones de dólares tendrá que pagar Roman Polanski de multa para poder quedar nada más en libertad condicional.
Tim Burton. Sin título (The Melancholy Death of Oyster Boy and Other Stories). 1982–84. Pluma, tinta china, marcador y lápiz de color sobre papel. De una colección privada y que forma parte de la exposición "Tim Burton", en el MOMA.